¿Cuáles otras esclavitudes sufre Colombia hoy?
R= En Colombia se sufren demasiadas esclavitudes, como lo son el secuestro, violación, maltrato etc... Lo cual sí ha disminuido el pasar los años, pero no se ha logrado la desaparición de todo esto.
¿Cuáles soluciones se podría proponer para salir de estas nuevas esclavitudes?
R= Una solución podría ser cuidarnos a nosotros mismos y a los demás, si vemos algo que no es debido como maltrato, o algo así informarlo, para hacer justicia y para que no le suceda a nadie más.
Cuento sobre la esclavitud en el pasado y en el presente:
Miranda Rivers, mi historia
Hola, soy Miranda, soy una chica a la cual han maltratado mucho pero gracias a que lucho cada día acá estoy, y voy a contarles un poco de mi historia.
Nací al norte de África en 1963, vivía junto con mi familia, nos divertíamos mucho y éramos felices, un año después de terminar la escuela decidí trabajar en vez de estudiar ya que mis padres no tenían el dinero para mi colegiatura, empecé a buscar empleos de cualquier tipo, pero siempre que iba a estos lugares me miraban raro y simplemente me ignoraban, no le daba importancia. Nunca me querían contratar por mi color de piel, así que me rendí y decidí ayudar con los labores de la casa. Un día fui con mi madre de compras, al llegar unos hombres nos miraban y molestaban, nos decían cosas horribles, lo cual no permití, y por defendernos llamaron a las autoridades e hicieron que nos esclavizaran en una gran casa en donde los dueños eran ricos, nos obligaban a hacer las cosas y nos golpeaban si no las hacíamos.
Un día aprovechamos que en esta casa iba a llegar visita, e intentamos escaparnos, lo cual fue todo un fracaso ya que nos descubrieron y nos golpearon hasta perder la conciencia, pasaban los años y siempre que teníamos oportunidad intentábamos escaparnos pero nunca funcionaba. Hasta que llegó un día el cual los dueños se fueron de la casa por un tiempo, hicimos un plan para poder irnos, teníamos que bajar por la ventana de uno de los baños del cuarto piso, logramos la manera de bajar, atando las sábanas que lavábamos a diario, primero bajé yo para revisar que no hubiera nadie, llegó el turno de mi mamá, pero al intentar bajar uno de los guardias la vio y no la dejó ir, se la llevó y mi madre gritaba "Vete hija, yo estaré bien, vete, vete" con lágrimas en los ojos empecé a correr y juré que volvería por mi madre, al llegar a casa no había nadie y había sangre por todas partes, y había un hombre sentado; el que había matado a mi familia, lo miré y salí de inmediato de ahí, me persiguió hasta que llegué a una pequeña tienda en la que habían muchas personas con mi color de piel, me dejaron quedarme y por muchos años nos cuidamos unos a los otros y cada día vamos luchando para que no haya esclavitud, racismo, maltrato ni nada parecido.